Lenia Ruvalcaba: un legado en el tatami
- Karla Tovar
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
La jalisciense logró tres medallas paralímpicas en la disciplina de para judo: plata en Beijín 2008, oro en Río 2016 y bronce en Tokyo 2020. Actualmente se desempeña como encargada de analistas del deporte adaptado, en la dirección de Calidad para el Deporte, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Nacida en Guadalajara, Jalisco, un 23 de abril de 1986, Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez es mucho más que una leyenda del para judo mexicano: es un símbolo de perseverancia y pasión por el deporte paralímpico . Con una trayectoria de más de 25 años sobre el tatami, su historia es la prueba viva de que los sueños, por más imposibles que parezcan, se alcanzan.
Todo comenzó de forma inesperada en Mérida, Yucatán, con una simple invitación de su hermano a conocer el mundo de las artes marciales. Lo que parecía una experiencia pasajera se convirtió en una pasión imparable: “todo fue una bola de nieve para bien”, recordó la especialista en los -70 kilogramos en el para judo. Poco a poco, fue enamorándose de esta disciplina, un deporte que la retó, la formó y la impulsó a conquistar escenarios internacionales.
Lenia nació con baja visión, y a los 21 años dio el salto al deporte paralímpico. Su camino no fue fácil, pero su determinación la llevó a representar a México con orgullo en múltiples competencias, logrando un histórico palmarés: plata en Beijing 2008, oro en Río 2016, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en lograrlo en el para judo, y bronce en Tokyo 2020, una medalla que le “supo a oro”, tras un ciclo lleno de desafíos físicos, emocionales y personales.
Sus palabras lo resumen mejor: “Fue un proceso muy padre donde tuve muchísimo aprendizaje y se pudieron culminar con las medallas y los resultados.” Cada competencia, cada caída y cada podio fue parte de una historia construida con base en valores, disciplina y una profunda convicción: el deporte es una herramienta de transformación social.

Su formación no fue solo como atleta, sino como persona. La triple medallista paralímpica siempre recuerda con cariño y gratitud a su primer entrenador, quien le enseñó los principios del arte marcial, la importancia de la técnica, el respeto, el trabajo en equipo y el poder de los valores. A su fallecimiento, le dedicó su medalla de Tokyo 2020, como un homenaje a quien sembró la semilla de su grandeza.
En 2023, después de una lesión persistente en el hombro, Lenia tomó la difícil, pero valiente decisión de retirarse. Aun así, cerró su carrera en lo más alto, sumando su tercera medalla paralímpica en Tokio. “Mi cuerpo me había dado mucho, pero también me pedía descanso. Era momento de escucharme”, mencionó en entrevista con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
Hoy, lejos de las competencias, pero más cerca que nunca del desarrollo del deporte, Lenia Ruvalcaba es la encargada de analistas técnicos del deporte adaptado en la CONADE, desde donde impulsa estrategias para mejorar las bases del deporte paralímpico en México, fomentar la detección de talentos y fortalecer los eventos nacionales e internacionales. También ha fundado su propia escuela de judo y organiza la “Copa de Novatos Lenia Ruvalcaba”, con la firme intención de abrir camino a las nuevas generaciones.
Licenciada en Cultura Física y con una Maestría en Gestión y Administración del Deporte, ha demostrado que el legado va más allá de las medallas: está en cada joven que descubre el poder del deporte, en cada atleta que se atreve a soñar, en cada niño o niña que encuentra en ella una inspiración.
“Todos somos agentes de cambio. Las barreras son personales. Hay que darse la oportunidad de ir más allá de la discapacidad.” Con esta convicción, la jalisciense ha hecho de su vida una causa, una lucha constante por la inclusión, la equidad y la visibilidad del deporte adaptado y paralímpico.
Y si de legado se trata, ella lo tiene claro: quiere ser recordada como una mujer que luchó incansablemente por las personas con discapacidad, y por ofrecerles lo mejor para alcanzar sus metas.
Comments